¿Qué es el MLM?
El multinivel (MLM), mercadeo en red o venta directa es un sistema económico de distribución de productos o servicio que cambia totalmente el paradigma “tradicional”. Con la revolución industrial se dio un paso gigante en la transformación de la materia prima, se edificaron grandes fábricas donde la producción es enorme en menor tiempo, el producto es mandado a las bodegas para ser empacados en los transportes que lo llevarán a su destino, las grandes tiendas y el itinerario sigue con los pequeños minoristas (abarrotes) hasta llegar a su destino final, los consumidores. A esto se le llama “sistema tradicional de distribución” donde el producto pasa por varios intermediaros y el precio va aumentando para que el consumidor sea el que pague las ganancias de todos los involucrados en el proceso de producción, distribución y la publicidad o propaganda (medios de comunicación).
Todos tienen beneficios económicos, menos los consumidores. Puede sonar justo, todos hicieron su mejor trabajo y pusieron su mayor esfuerzo para hacer llegar los productos a nuestros hogares. Un punto importante para los volúmenes de venta de la empresa y que los consumidores adquieran y prefieran sus productos es la publicidad. Es en esto donde se van grandes cantidades de dinero para posicionar el producto y la marca. |
Con el tiempo e investigaciones en el campo del comercio se descubrió la mejor publicidad que puede existir, la “publicidad viral”, es la que se realiza de persona a persona. Por ejemplo: si vas al cine y la película te ha gustado, le dirás a todos tus conocidos que vayan a verla, es la mejor película que puedan ver y tus conocidos se tomaran el tiempo para ir a verla. Lo mismo pasa con los productos que consumes, si te gusta lo recomiendas con las personas de tu entorno para que igual la consuman; le estas ayudando a la empresa a posicionar su producto en el mercado y no recibes beneficios por eso.
Es de aquí donde surge el nuevo modelo de distribución denominado “mercadeo en red” apoyado en los argumentos poderosos y creíbles de las investigaciones sobre la mejor publicidad antes mencionada; se deja a un lado la publicidad que brinda los medios de comunicación y por supuesto que también se deja fuera a los intermediarios que puedan existir en el proceso de comercialización.
Dando como resultado un trato directo entre fábrica y consumidor, en el cual todos los beneficios que antes se iban a los medios de comunicación por su trabajo, ahora se lo quedan los consumidores quienes son los que pasan la voz a sus conocidos para que el producto y la marca de la empresa se posicionen entre los mejores del mercado. |